Registrese Ingrese
Inciensa
Inicio

ACERCA DE LOS CERTIFICADOS SSL

Araúz Hernández A, Guzmán Padilla A, Roselló Araya M. 2013. La circunferencia abdominal como indicador de riesgo de enfermedad cardiovascular. Acta Médica Costarricense, 55 (3): 122-127.

 

 

Resumen

 

Antecedentes: la obesidad afecta a más del 60% de los adultos costarricenses. Existe consenso en cuanto a que la acumulación de grasa en la región intraabdominal es un riesgo para las enfermedades  cardiovasculares, y que la medición de la circunferencia abdominal es un indicador indirecto para su identificación. El objetivo del presente estudio es describir las características de una población urbana y su estratificación, según el nivel de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares,utilizando esta medida.

 

Métodos: la población de estudio fue de 325 adultos (76,9% mujeres), con edad entre 20 y 44 años, residentes del Área de Salud de Santa Ana, quienes se encontraban en su hogar al momento de la visita  domiciliar que realiza el técnico de atención primaria en salud.

 

Resultados: la edad promedio de la población fue 30±6,5 años, un 50,1% eran amas de casa y un 40,9% tenía educación primaria. La media de la circunferencia abdominal en mujeres fue de 86,4±12,4 cm y de 88,1±11,5 cm en los hombres, valor que aumenta a más de 88 cm y más de 102 cm, respectivamente, si se excluye a la población sin riesgo. Según los puntos de corte de la OMS, la población con valor de riesgo fue un 57,5%; de ellos, el 35,1% presentó valores de alto riesgo (CA > 88 cm en mujeres y 102 cm en hombres) y este aumentó con la edad.

 

Conclusión: la estructura del primer nivel permite realizar la medición de la circunferencia abdominal en el hogar, como un método sencillo y práctico para identificar población en riesgo.

 

 

Disponible en: http://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/viewFile/799/725

 

 

Correo de Usuario:
Contraseña:
Introduzca el código mostrado:

ACERCA DE LOS CERTIFICADOS SSL
Rss Noticias
Widget RSS
Recursos
Imagen de estructura
Derechos reservados © 2005-2016 INCIENSA
Imagen de estructura