Centro Nacional de
Referencia de Bacteriología
|
Este Centro de Referencia inició sus funciones en
1991, como coordinador de la Red Nacional de Laboratorios para el Diagnóstico
del Cólera. Posteriormente, a partir del
2003 adquirió el nombre actual: Centro Nacional de Referencia de
Bacteriología (CNRB), para abarcar una gama más amplia de eventos a vigilar.
En la actualidad el CNRB está conformado por las
secciones de: Enteropatógenos, Inmunoprevenibles y Bacterias Especiales,
Antimicrobianos y Enfermedades Febriles Zoonóticas.
|
|
El CNRB es responsable de
coordinar, a nivel nacional, la vigilancia de laboratorio de enfermedades bacterianas
y otros eventos de importancia para la salud pública, a saber:
|
- Enfermedades
diarreicas y otras transmitidas por alimentos, incluyendo el apoyo logístico
para la investigación de brotes y
defunciones y la caracterización de diferentes agentes bacterianos (con
énfasis en Salmonella, Shigella, Campylobacter, Vibrio cholerae, otros vibrios,
Escherichia coli diarrogénica, Clostridium perfringens, Yersinia
enterocolitica, Listeria monocytogenes, entre otros); así como el diagnóstico
diferencial de diferentes virus causantes de diarrea.
|

|
Para ello, el CNRB coordina la Red
Nacional de Laboratorio de Bacteriología (RNLB),
|
integrada por más de 75
laboratorios clínicos y ambientales, tanto
públicos como privados. El
CNRB apoya a la Red ofreciendo diagnósticos especializados de interés en
salud pública, que por su alto grado de complejidad,
su costo o baja prevalencia de la enfermedad, no amerita que se realicen en
los niveles locales. También realiza diagnósticos diferenciales de diferentes
enfermedades y la confirmación /
tipificación de bacterias que se encuentran
bajo vigilancia nacional.
|

|
El CNRB es el punto focal de país de las redes de
vigilancia internacional en el área de su competencia, tales como
WHO-GFN (Global Foodborne Infections Nework), ReLavra (Red Latinoamericana de
Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos) y SIREVA II (Sistema de
Redes de Vigilancia de los Agentes Responsables de Neumonías y Meningitis
Bacterianas), lo que permite homologar y vincular la vigilancia nacional al
contexto internacional y dar cumplimiento a los compromisos del Reglamento
Sanitario Internacional (RSI-2005). En la actualidad, el CNRB es un centro de
apoyo referencial y de capacitación para México, Centroamérica y el Caribe de
habla latina, en lo relacionado con las enfermedades transmitidas por
alimentos y la resistencia a los antimicrobianos.
El quehacer del CNRB es evaluado
regularmente por organismos internacionales de reconocido prestigio, que
garantizan la calidad de su labor. Desde el 2018, cuenta con una acreditación
del Ente Costarricense de Acreditación (ECA).
|
(http://www.inciensa.sa.cr/inciensa/Calidad/Laboratorio_de_Ensayo_Acreditado.pdf)
Contactos:
Dra. Grettel
Chanto Chacón, Coordinadora (gchanto@inciensa.sa.cr)
Dra. Priscilla
Rojas Rodríguez, Inmunoprevenibles y Bacterias Especiales (projas@inciensa.sa.cr)
Dra. Antonieta
Jiménez Pearson, Antimicrobianos (ajimenez@inciensa.sa.cr)
Dra. Diana
Chinchilla Montero, Enfermedades Febriles Zoonóticas (dchinchilla@inciensa.sa.cr)
Dra. Gletty
Oropeza Barrios, Enteropatógenos (goropeza@inciensa.sa.cr)
Fecha última
actualización: 06/05/2021
|
|