Unidad Especializada en Enfermedades Congénitas

|
La Unidad de
Enfermedades Congénitas (UEC) surge oficialmente como el Centro de Registro
de Malformaciones Congénitas (CREC), en el año 1985, mediante el Decreto
Ejecutivo # 16488-S. Este decreto fue actualizado en el año 2008,
estableciéndose que se deben reportar al CREC todas las malformaciones
congénitas que se detecten, no sólo al nacimiento sino durante todo el primer
año de vida.
|
Dicho
registro, que tiene de cobertura nacional, es uno de los pocos de su tipo en
Latinoamérica y, desde el año 2003, es miembro del International Cleaninghouse for Birth Defects Surveillance and Reserch, red mundial de registros de enfermedades
congénitas.
La
notificación obligatoria de defectos congénitos se realiza mediante el
Protocolo de Vigilancia de defectos congénitos, con el fin de estandarizar la
información. Esto ha permitido la construcción de un banco de datos para
investigaciones de genética médica, genética epidemiológica y genética
poblacional; información a partir de la cual la UEC propone medidas de
prevención de los defectos congénitos, evalúa su impacto en la
morbimortalidad y aporta insumos para la toma de decisiones.
|

|
|
|
Desde el año
2017, el reporte de las malformaciones se realiza en línea, con base en el Manual del usuario del sistema de información para el
registro de defectos congénitos.
Coordinadora: Dra.
Adriana Benavides Lara abenavides@inciensa.sa.cr
Ver además:
Protocolo
de vigilancia de defectos congénitos. Marzo 2018. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/normas-protocolos-y-guias/malformaciones-congenitas/3785-protocolo-de-vigilancia-de-defectos-congenitos-marzo-2018/file
Instrumento
para la recolección de los datos del CREC (Boleta notificación obligatoria)
Manual
de usuario del sistema de información para el registro de defectos congénitos
Protocolo de vigilancia de microcefalia y síndrome congénito asociado a virus del zika en
Costa Rica. Versión 3, 2018. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/normas-protocolos-y-guias/malformaciones-congenitas/3786-protocolo-vigilancia-zika-congenito-microcefalia-marzo-2018/file
Anexo 4 Ficha de investigación de sospecha de
síndrome de zika congénito
Fecha última actualización: 31/03/2023